Aproximación a Antonio Machado

Uno de los poetas españoles del siglo XX más reconocidos. Su figura, su reconocimiento y su popularidad no se debe, exclusivamente, a la calidad de su obra, sino también a lo que fue la vida y el compromiso del poeta.

Es una de las figuras relevantes de la Generación del 98. En general, la poesía de Machado se caracteriza por su lirismo, su profundidad filosófica y su habilidad para captar la esencia de la naturaleza y la vida humana. Su obra sigue siendo relevante y apreciada por lectores de todo el mundo gracias a su capacidad para hablar de manera universal sobre temas fundamentales.

En sus obras reflexiona sobre la soledad y la identidad individual. También es famoso por sus poemas líricos que abordan temas como el amor, la naturaleza y la muerte.

Nos parece una figura importante para trabajar su persona, su obra y su poesía desarrollada, en buena parte, durante la II República Española y en el transcurso de la guerra de España.

Destacamos que, además de su compromiso con la libertad y los valores republicanos, Antonio Machado es uno de los autores más importantes de la literatura española que el alumnado de los últimos niveles de la ESO, de la Formación Profesional y del Bachillerato, debe conocer de una manera global.

 

aproximacion a miguel hernandez

Aproximación a Miguel Hernández

Miguel Hernández, seguramente por sus orígenes humildes y por el compromiso militante con la libertad y la justicia social, es conocido como el poeta del pueblo. Nos parece una figura importante para trabajar su persona, su obra y su comprometida poesía desarrollada, en buena parte, en el transcurso de la guerra de España y en los primeros años del franquismo.

Miguel Hernández es uno de los autores más importantes de la literatura española que el alumnado de los últimos niveles de la ESO, de la Formación Profesional y del Bachillerato, debe conocer de una manera global que trascienda el currículo de la asignatura de Literatura.

Tenemos material didáctico a disposición de los centros educativos.

 

Unidad didáctica II República Española

Unidad didáctica Franquismo y represión

Unidad didáctica El Exilio Republicano

Exposición «Carteles que cuentan: La Mujer en la Guerra de España»

dejar de parecernos normal

dejar de parecernos normal

Ayer me comentaban que habían visto en la televisión que en Calanda la poda de los melocotoneros lo hacen unas mujeres rumanas, a mí me pareció curioso que lo hicieran ellas y la respuesta fue que era normal porque se les paga menos. Y ahí quedo en mi cabeza, todo muy...

8 de Marzo de 2021

8 de Marzo de 2021

Este 8M hemos vuelto a ocupar el espacio público, en los balcones, online y en la calle para denunciar el aumento de las desigualdades y la necesidad del feminismo para construir una sociedad donde todas podamos desarrollar nuestro proyecto vital y se garantice la...

Día de la memoria democrática

Día de la memoria democrática

Hoy debería celebrarse en Aragón el Día de la Memoria Democrática que recuerda, y conmemora, el bombardeo de la aviación fascista que sufrió Alcañiz el 3 de Marzo de 1938. Nosotros y nosotras, en este día, reivindicamos la necesidad que tenemos, si queremos una...