El pasado día 6 de Abril, al lado de Oloron-Sainte Marie, se celebró el “Día de los internados en el Campo de Gurs”. En este acto se recuerda aquel mes de Abril de 1939 en el que empezó a funcionar lo que iba a ser un campo de acogida y acabó siendo un campo de sufrimiento, de miedo y de primera etapa del siniestro viaje al campo de exterminio de Auswitch.
Se rindió homenaje a las primeras personas que fueron internadas allí. Los primeros “habitantes” de Gurs eran combatientes contra Franco, militantes de partidos republicanos, del PSOE y del PC, todos eran perdedores de la guerra. Con ellos llegaron también quienes habían combatido en las brigadas Internacionales.
Gurs, como otros campos creados por el Gobierno francés, además de “acoger” a los combatientes, internaba también a los/as civiles que huían de la represión franquista.
Posteriormente, cuando los nazis invadieron Francia, durante el Gobierno colaboracionista de Vichy, Gurs fue habilitado para encerrar y clasificar a comunistas, gitanos, malhechores, judíos e y aquellas personas que el Gobierno de Petain declaraba como “indeseables”.
Por allí pasaron más de 60.000 personas. De ellas más de 25.000 eran republicanos/as, y entre ellos/as, más de 5.000 aragoneses/as.
De Gurs salieron convoyes hacia Auschwitz que llevaron a la muerte a casi 4000 personas.
Gurs, en la región del Bearn, muy cercano a los Pirineos, es un lugar que, además de recordar a quienes allí fueron internados/as, apela a nuestra memoria, nos hace ver el terror fascista, nos recuerda esa obligación moral, y democrática, que tenemos de no olvidar.
Sobre todo en estos tiempos en los que resurge el fascismo, tenemos el deber de recordar lo sucedido en Gurs, y en otros campos de concentración y exterminio.
Pero no acaba aquí nuestra obligación con la memoria de quienes allí sufrieron y murieron, debemos explicar lo sucedido, especialmente a las generaciones nuevas, para que conozcan el pasado y sepan lo que son el fascismo y las dictaduras.
En el homenaje han estado las instituciones francesas, diputadas/as, alcaldes, varios/as concejales y concejalas de las localidades cercanas a Gurs, los amigos y amigas de las Asociaciones Memorialistas francesas y una representación de los Gobiernos de Euskadi, Navarra y Cataluña
Para vergüenza nuestra el único Gobierno que no ha asistido ha sido el de Aragón.
Tan solo ha habido representantes de Aragón de IU, del Círculo Republicano de Jaca y de la Fundación 14 de Abril.
El Gobierno de Azcón, empeñado en enterrar la memoria, no participó en el Homenaje. Su «famosa concordia» no incluye a los/as 5.000 aragoneses/as que allí estuvieron por defender la libertad y por enfrentarse al fascismo. Nadie representó al Gobierno de Aragón ante el monolito que recuerda a los combatientes republicanos que por allí pasaron.
Gurs es una lección de la historia, es un ejemplo de lo que nunca debió pasar. Lamentablemente hoy, 8 décadas después, sigue habiendo hombres, mujeres, niños y niñas, ancianos y ancianas que se ven obligados/as a marchar de sus casas, que huyen de la guerra, de la represión, de la tortura, del miedo. Hoy, desgraciadamente, hay miles y miles de personas que, como hicieron obligadamente los/as republicanos/as de este país, huyen de sus casas para salvar la vida.
Hay otros y otras, miles también, que, como el pueblo palestino, no pueden ni siquiera huir y sufren el genocidio que causa el Gobierno asesino de Netanyahu con la complicidad de Trump y la indiferencia internacional.
Hoy vemos con tremenda preocupación esa ola militarista sin precedentes, orquestada por la OTAN y los EE.UU. Que exige a Europa un aumento de 800.000 millones de euros del gasto en defensa lo que, además de alimentar a la extrema derecha, es una escalada armamentística que aumenta el riesgo de guerra y consume recursos públicos imprescindibles para nuestro desarrollo humano y social”.
Por ello seguiremos trabajando por la Verdad, Memoria, Justicia y Reparación como garantía de No Repetición y seguiremos apostando por la paz.

Comentarios recientes